Colóquio Internacional · Camões en el Parnaso Español: traducciones, recepciones, proyecciones | USAL · Aula Magna · 23 y 24 de junio

 



El Coloquio Internacional CAMÕES EN EL PARNASO ESPAÑOL: 
TRADUCCIONES, RECEPCIONES, PROYECCIONES, que se celebrará los días 23 
y 24 de junio de 2025 en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad 
de Salamanca, constituye una destacada efeméride académica que reunirá a 
especialistas de renombre internacional en torno a la figura y la obra de Luís de 
Camões, abordada desde múltiples ángulos por estudiosos procedentes de España 
y Portugal. 

Organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Internacionalización y 
Cooperación de la USAL, el Grupo de Investigación en Estudios Portugueses y 
Brasileños (GIR EP&B) de la Universidad de Salamanca, el Centro de Literatura 
Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra y el Grupo de Investigación Siglo 
de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el coloquio explora la influencia, 
presencia y apropiación de Camões en la tradición literaria hispánica, con especial 
atención a las traducciones, adaptaciones teatrales, ecos poéticos, y a su 
proyección más allá de la Península. 

A lo largo de dos días, se desarrollará un intenso programa de ponencias que 
examina desde la representación de España en Os Lusíadas hasta la recepción del 
poeta luso en la dramaturgia del Siglo de Oro, pasando por estudios sobre 
ediciones ilustradas, relecturas decimonónicas, adaptaciones infantiles y la huella 
de Camões en figuras de América Latina como Jorge Luis Borges. La diversidad de 
enfoques –literario, histórico, filológico y comparatista– y la riqueza de corpus 
analizados confirman la vitalidad de los estudios camonianos en el ámbito 
hispánico y refuerzan el diálogo cultural entre las tradiciones portuguesa y 
española. 

Este encuentro, respaldado por sólidas alianzas institucionales, se perfila 
como una contribución significativa al conocimiento del legado camoniano y su 
proyección en la literatura y la cultura del mundo ibérico y más allá. Su celebración 
en el marco del V CENTENARIO DE LA ESCUELA DE SALAMANCA, faro 
humanista y jurídico del pensamiento occidental, añade una dimensión simbólica y 
académica de gran calado, al vincular la reflexión sobre la recepción de Camões con 
el espíritu crítico y universalista que caracteriza a la tradición intelectual 
salmantina.


Comentários